jueves, 29 de abril de 2010
Aniversario del Club
La Comisión directiva realizará un almuerzo en el predio del Huaico, al cual están invitados todas las familias que forman parte de dicha institución. Habrá menúes especiales para los mayores y los menores.
Después del almuerzo, se realizarán distintas actividades, donde se incluiran juegos recreativos y partidos de rugby.
Lamentablemente el plantel superior no podrá intervenir de dichos encuentros ya que el Domingo deberá enfrentar a de local a Lince por la segunda fecha del Torneo Regional "Carlos de la Sierra".
Fuente: Rugby de Salta
Reglamento - CRITERIOS de APLICACIÓN

SALIDAS y REINICIOS
· Los equipos receptores trabajan con torres de recepción como si fueran
line outs. La tarea es evitar cargas indebidas en el aire a quien procura
tomar la pelota, apoyándose para tal fin en los referees asistentes.
· Utilizar la prevención para evitar lesiones y sancionar duramente si el juego
sucio ocurre sobre un jugador que está en el aire.
· Prestar atención a las obstrucciones que pudieran realizar los
“apuntaladores” de los jugadores que van por la pelota.
· De acuerdo al nuevo criterio reglamentario IRB (criterio 2/2010), si el
tiempo está por cumplirse, aunque hay tiempo para realizar la salida pero
el tiempo expirará inmediatamente después del kick, y el pateador:
o Realiza un kick en el que la pelota no alcanza los diez metros
o Patea la pelota directamente al touch
o Patea la pelota sobre o más allá de la línea de touch-in-goal o de
pelota muerta de los oponentes,
el referee ofrecerá al equipo no infractor las opciones incluidas en las
Leyes 13.7, 13.8 y 13.9 respectivamente y el partido continuará hasta que
la pelota quede muerta nuevamente.
También se aplicará este criterio si se diera el caso de jugadores del
equipo del pateador jugando delante de la pelota cuando es pateada, a lo
que corresponderá otorgar el consiguiente scrum, donde el equipo no
infractor arrojará la pelota.
TACKLES
· Tolerancia cero a los tackleadores que no sueltan al tackleado y se
alejan o al menos intentan mover su cuerpo sobre la pelota para ayudar a
que ésta se libere. Utilizar comunicación corta, clara y efectiva: Ej.: “Azul
suelte”. De acuerdo al nuevo criterio reglamentario IRB (1/2010), los
jugadores que tengan agarrado al jugador que haya sido tackleado o lo
hayan derribado pero permanezcan sobre sus pies deben soltar al jugador
tackleado y a la pelota antes de intentar volver a jugar la pelota.
· No ser permisivos con el tackleado en cuanto a la retención indebida
de la pelota, cuando un oponente está en condiciones de “pescarla”
lícitamente.
· Tolerancia cero a los jugadores que no ingresen a través de “la puerta
de entrada al tackle” y tenga efecto material sobre el juego. El referee
debe prestar atención a los apoyos laterales del ataque y la defensa ya que
son los jugadores más propensos a cometer infracciones.
· Todos los tackles peligrosos deben ser tratados duramente: los
referees deben medir cuando no hay intención de tacklear y solo se
pretende embestir o golpear con el hombro.
· Especial tratamiento merece aquel denominado como “tackle
ascensor”, el que debe ser sancionado desde lo más alto de la escala
de juego sucio (tarjeta roja y de ahí para abajo y no al revés): un jugador
que pone en el aire a otro jugador o causa que el mismo esté en el aire,
tiene la responsabilidad de asegurar que ese jugador sea llevado al suelo
en forma segura.
· Verificar que el ruck esté verdaderamente conformado antes de decir
“Ruck” o “Sin manos”. Recordar la absoluta vigencia de la ley 16.4 (b)
que permite al jugador sobre sus pies (“pescador”), que cumple con
todas las previsiones de
pelota antes que con un jugador oponente que está también sobre
sus pies, este jugador puede continuar con la acción de tomar
posesión de la pelota, sin necesidad de soltarla por el hecho de
haberse constituido el ruck. Para todos los demás jugadores
permanece la prohibición de tomar la pelota con las manos, dado que
ya se encontraría formado el ruck. La prevención para ellos podría
ser: “Los demás, SIN MANOS”.
RUCK Y MAUL
· La situación conocida como “squeeze ball”, continúa estando
prohibida para todos los campeonatos del rugby nacional, hasta
nuevo aviso.
· Tolerancia cero a los jugadores que embistan a un oponente en rucks
y mauls sin asirse.
· Tolerancia cero a los jugadores que limpian oponentes que no están
participando del ruck o maul.
· Tolerancia cero a los postes (ataque/defensa) que tienen un efecto
material sobre el juego.
· Al arribar a una situación de post tackle, el referee debe estar seguro que
ésta se ha convertido en un ruck, antes de condicionar a los participantes
mencionando las palabras “ruck” o “sin manos”. Esto no quita que el
referee debe comprometerse rápidamente con la situación y actar
preventivamente para evitar confusiones y formaciones en las que luego se
observa que la pelota no sale nunca.
SCRUM
· Cumplir con el protocolo de asimiento y formación, haciendo respetar los
cuatro tiempos: CUCLILLAS – TOCAR – PAUSA… - FORMEN. Antes que
la pelota sea introducida, la mayoría de las infracciones deben ser
sancionadas con FREE KICK (excepto por ejemplo embestida, colapso
intencional o infracciones reiteradas).
· Los referees deberán extremar su concentración para evitar reseteos
innecesarios de scrums; si aún así ocurriera, luego del primer reseteo,
deberán ser sumamente precisos en su observación para detectar al
infractor.
· Deben ser estrictos al controlar la introducción de la pelota al scrum,
adoptando una posición que permita observarla claramente.
· Asegurar el cumplimiento de las líneas de offside de los no participantes
del scrum de ambos equipos, requiriendo una activa participación de los
Referees Asistentes (posibilidad de asignarles en el vestuario un equipo a
cada uno para monitorear durante todo el partido, con la salvedad de las
proximidades de los ingoals).
· Un buen plan preventivo en el área tiene sus fundamentos en:
o charla previa concisa y clara;
o adecuado proceso de formación;
o buena altura de contacto y mantenimiento de la misma;
o brazos extendidos de pilares;
o tolerancia cero con los ingresos previos al “formen”, con los
empujes previos a que el scrum comience y con los que forman o
empujan cruzados o hacia arriba;
o no permitir demoras de los medio scrums al introducir la pelota.
LINE OUT
· Los referees asistentes colaborarán activamente con el referee al indicarle
si están dadas o no las condiciones para un tiro rápido.
· Máxima concentración sobre quién ingresa la pelota a los 22 mts.
defensivos y determinar si se dan o no las condiciones para que se pueda
ganar terreno si el equipo defensor patea directamente al touch.
· Observar el cumplimiento de la correcta ubicación de los receptores. Si
ingresan a la hilera antes que el line out comience, debe obligatoriamente
salir un jugador en la hilera y ocupar la posición de receptor.
· Vigilar que la posición de los “apuntaladores” no obstruya a los oponentes
que legalmente quieran tomar contacto con el jugador que saltó y obtuvo la
pelota.
VENTAJA
· La ventaja debe ser clara y real. Forma parte de la correcta señalización,
expresarla tanto verbal como gestualmente. No debe abusarse con la
señalización (ventaja, penalidad, infracción).
· El hecho que se juegue ventaja y que ésta prospere, no impide que se
tomen las decisiones disciplinarias pertinentes con el infractor original.
· No hay ventaja de try penal.
· El justo límite de la aplicación de la ley 8 es el factor seguridad.
CONTROL
· Las excesivas explicaciones de las sanciones adoptadas deben tender a
desaparecer.
· La tarea preventiva de los referees es fundamental, pero si se agotan las
vías regulares de tolerancia, debe actuarse con la firmeza necesaria que
cada caso amerite.
lunes, 26 de abril de 2010
Universitario ganó y es el único puntero en el Regional

Una fría tarde esperaba el duelo que iniciaba el camino de Jockey y Uni de Salta en este nuevo Regional. Un torneo largo y que el mejor preparado tendrá sus frutos sobre el final.
Con el pitazo de Carlos Pinto, la ovalada se ponía en el aire. Jockey propuso de entrada, pero el que golpeó primero fue la “U” salteña con una maniobra excelente por parte de los 15 jugadores. La jugada nació en las 22 yardas de Uni. Se comenzaron a suceder una serie de pases que perforaban la defensa local. Avanza que avanza, iba la “U”. Hasta que por último la tomó Martín Núñez que corrió unos 20 metros por la banda derecha hasta que apoyó la pelota en el ingoal. El equipo “del caballito” a partir de allí perdió la brújula de juego y no lograba pararse bien en el campo. Uni aprovechó la debilidad y la desconcentración del local. En 10 minutos pasó ganar por 10 a 0 con otro try facturado por Álvaro Rodríguez.Jorge Chavanne, apertura del equipo de los countries, tuvo cuatro chances para descontar o pasar a ganar con penales. Las desaprovechó a todas.La visita apostó fuerte a jugar con los gordos. Estiraron la ventaja con un penal de Elio Plaza. Sobre el final, los Técnicos al ver que no había respuesta por parte de Chavanne con sus tiros a los palos, optó con Alejandro Galli para que sea el pateador. No se equivocaron y en la primera que tuvo descontó con un penal.Universitario se fue al descanso con un indiscutible 13 a 3 sobre el Jockey. En la segunda etapa, el local salió con la mente más fría. En el minuto 6, Gali jugó rápido un penal con un free pick en la línea de 5 salteña, la pasó a Fernando Cabrera y éste marcó el primer try del torneo para el dueño de casa. Poco le duró la alegría a los simpatizantes del local. Tres minutos luego del try de Cabrera, el fullback “verdiblanco”, Martín Núñez, apareció como una locomotora por la banda izquierda para marcar otro try para los salteños.Con más corazón que buen juego, la escuadra local se instaló en campo rival. De tanto ir tuvieron su premio con el try de Alejandro Rojas. En el minuto 28, la distancia se acortó a tan solo tres puntos por un penal del recién ingresado Mauro Leone. Jockey 15; Universitario 18.La “U”, que cuenta entre sus filas con varios jugadores del seleccionado salteño, volvió a comandar en el cotejo.A los 30 minutos, con un try del octavo Horacio Gordillo, el conjunto de la hermana provincia de Salta sumó el punto bonus. Con la conversión de Plaza volvían a tomar distancia.¡Vamos Jockey que se puede!, gritaban el centenar de hinchas locales. El aliento les dio fuerza y comenzaron a llevarse por delante al rival. De un line se armó un potente maul. Con perseverancia y paciencia fueron llevando para atrás a los jugadores visitantes. Jugaron rápido con Jorge Zagarese que terminó marcando el try. Leone sumaría dos unidades más con la conversión del try. Jockey 22, Uni 25.El local, presionado por el tiempo, intentó meterse en campo salteño para tratar de conseguir la hazaña. Lamentablemente se encontraron con una defensa bien parada a la que no pudo quebrar. Sin tiempo para más, el referee Carlos Pintos le bajó el telón al primer acto de 22.Jockey lo pudo haber ganado, pero la falta de efectividad hacia los palos, lo terminó condenando a la derrota. Uni, en cambio, propuso un juego rápido y con el empuje de los gordos, más la endeble defensa “del caballito”, logró llevarse 5 puntos de oro de nuestra provincia.Es solo el comienzo. Falta mucho por recorrer. Pero sin dudas son partidos que a la larga duelen, para el que sufre una derrota, o ayudan para el que gana.
viernes, 16 de abril de 2010
El fixture completo del Regional
PRIMERA RUEDA
miércoles, 7 de abril de 2010
Campeonato Regional: El que más puntos saque será el campeón 2010

Después de varios meses de debate y desencuentros, hubo acuerdo entre los clubes que aprobaron la forma de disputa del Campeonato Regional 2010. Como se había adelantado, al certamen norteño lo jugarán los 10 equipos que participaron el año pasado, más los dos que ascendieron: Jockey Club y Tigres, ambos de Salta. En total serán 12 los protagonistas que lucharán por el título, actualmente en manos de Lawn Tennis y Universitario. Además de los dos equipos que se agregan, la otra diferencia es que esta vez no habrá ronda final con los cuatro mejores. El campeonato se disputará a 22 fechas, divididas en dos rondas. Se jugará con el sistema de todos contra todos y será campeón el conjunto que sume más puntos. El certamen se iniciará el 24 de abril y debe concluir el 13 de septiembre. Una semana más tarde arrancará el Torneo del Interior.Como se puede apreciar, la primera fecha coincidirá con la final del Argentino. Si los "naranjas" y "mayuatos" acceden al duelo decisivo los clubes no contarán con los jugadores afectados al seleccionado. Así de apretado es el calendario."Se ha primado la integridad física de los jugadores. Por eso el torneo se iniciará una semana antes, y tampoco se hará la ronda final, para que el jugador no deba entrar a la cancha en tres fechas que debían jugar cada dos días. La única forma de llegar a la fecha prevista era comenzar el último fin de semana de marzo", explicaron los directivos.Otra variante que se aceptó, a pedido de un club, fue que el segundo equipo en la Zona Ascenso jugará una reválida con el penúltimo de la Zona Campeonato. El último descenderá en forma directa y el campeón del Ascenso subirá al grupo de elite. Los problemas se solucionaron. Hubo acuerdo y el Regional está listo para el puntapié inicial.
Los protagonistas
ZONA CAMPEONATO: Lawn Tennis, Universitario, Los Tarcos, Tucumán Rugby, Universitario (Salta), Huirapuca, Cardenales, Jockey Club, Lince, Gimnasia y Tiro (Salta), Jockey Club (Salta) y Tigres Rugby (Salta).
ZONA ASCENSO: Natación y Gimnasia, Tiro Federal (Salta), Santiago Lawn Tennis, Old Lions (Santiago del Estero), Bajo Hondo, Corsarios y Suri (Jujuy).
ZONA DESARROLLO: Tafí Viejo Rugby, Coipú Rugby (Famaillá), Aguará Guazú (Aguilares), San Isidro (Lules), los salteños de Zenta y Universidad Católica, más los equipos de Santiago del Estero, y Jujuy; en tanto, los equipos de Catamarca y La Rioja dejarán la zona norte y se unirán a los campeonatos Desarrollo de la Unión Cordobesa.
Fuente: SportMedia
lunes, 5 de abril de 2010
El Regional de Rugby no tendrá cambios

Los equipos que completan el grupo son Los Tarcos, Universitario, Tucumán RC, Tucumán LT, Huirapuca, Cardenales, Jockey y Line por Tucumán, Universitario y Gimnasia y Tiro.
En tanto que la Zona Ascenso se integra con Santiago LTC, Old Lions, Natación y Gimnasia, Corsarios y Bajo Hondo de Tucumán, Tiro Federal de Salta y Suri RC de Jujuy.